![imagen](http://www.galileo.edu/archivos/view/afiches/afiche-noticias/imagen_para_noticia.png)
El Ingeniero Amílcar Véliz, distinguido catedrático de Universidad Galileo, obtuvo recientemente en Austin, Texas la Certificación CLAD (Certified LabVIEW Associate Developer). Este es el primero de tres niveles de certificación que otorga National Instruments a los desarrolladores. Esta certificación indica un amplio conocimiento del ambiente de LabVIEW, un conocimiento básico de las mejores prácticas de programación y documentación, y la habilidad de entender e interpretar código existente.
http://www.ni.com/services/certified_labview_associate_developers.htm?country=Guatemala
Por otro lado, los Ingenieros Oscar Rodas y Freddy Velásquez (que previamente obtuvieron la certificación CLAD), recibieron el año pasado la certificación CLD (Certified LabVIEW Developer). Este es el segundo nivel de certificación otorgado por National Instruments. Este nivel indica la habilidad de diseñar y desarrollar programas funcionales, minimizando el tiempo de desarrollo y facilitando su mantenimiento.
http://www.ni.com/services/certified_labview_developers.htm?country=Guatemala
El nivel más alto de certificación otorgado por National Instruments es el llamado CLA (Certified LabVIEW Architect). Un ingeniero certificado a este nivel es capaz de llevar a cabo el desarrollo una plataforma para una aplicación, ejecutado por un equipo de desarrolladores partiendo de una lista de requerimientos de alto nivel.
Este es otro paso que nos acerca a la meta de ofrecer a los estudiantes de Ingeniería la posibilidad de certificarse como programadores de LabVIEW, mediante una Academia de LabVIEW en Guatemala, a cargo de Universidad Galileo.
Felicitamos a los Ingenieros Véliz, Rodas y Velásquez, por poner en alto a nuestra Universidad con sus logros y esperamos que obtengan pronto la certificación CLA.
Para conocer más sobre las certificaciones de NI, visite:
http://sine.ni.com/nips/cds/view/p/lang/en/nid/201888