Con la presencia de prominentes académicos y profesionales representantes de prestigiosas instituciones educativas tales como: Universidad Galileo, Harvard Medical School de Boston, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Graz University of Technology de Austria, University of Kansas, Viena University of Economics and Business Administration y Yahoo!Inc, entre otras, concluyó de manera exitosa en la ciudad de Guatemala, la “2 Conferencia Internacional de E-Learning Integral”.
El 12 y 13 de febrero de 2008, en el campus central de Universidad Galileo, tuvo lugar la inauguración de este magno evento, que propició en los académicos participantes un escenario perfecto para intercambiar sus experiencias y conocimientos en los temas de acceso e innovación en el e-learning, atendiendo las necesidades y problemas del tema en un marco global. Es decir, dar a conocer las posibilidades que ofrece el e-Learning, así como impulsar y favorecer el acceso a la sociedad de la Información a todos los ciudadanos, sin olvidar que la educación en el siglo XXI requiere de constante innovación.
Durante la actividad los expositores abordaron los siguientes temas: Accesibilidad, innovación, calidad, experiencia, avances, y el rol del e-learning en diferentes áreas, educación, política, entre otros.
Así mismo, se realizó una sesión de stands y pósters en donde se concedió un espacio a instituciones como la Universidad de Valencia de España, el INTECAP, la Universidad Rafael Landívar, y la misma Universidad Galileo para mostrar software utilizado en E-learning, logros alcanzados en dichas instituciones y sus experiencias en el campo.
Seguidamente a la “2 Conferencia Internacional de E-Learning Integral”, el 14 y 15 de febrero de 2008, se desarrolló bajo la coordinación del Departamento de Investigación y Desarrollo (GES), en la Ciudad de Antigua Guatemala, la “6ta. Conferencia Open ACS y .LRN Guatemala 2008” , la cual se enfocó a temas relacionados al desarrollo de sitios web basados en comunidades, principalmente desarrolladas en el marco de OpenACS y comunidades basadas en ambientes de e-learning bajo los marcos de dotLRN.