Correo UG Correo UG Pagar la U Medialab
 
Usuario:
Contraseña:
 

No hay noticias disponibles.

 
IT Community de Guatemala
 

 

 

 

Estimado Profesional de Tecnologías de Información

 
Presente

IT Community de Guatemala tiene el gusto de invitarte a la segunda asamblea y charla magistral de la comunidad de profesionales de tecnologías de información de Guatemala.

Fecha:

Jueves 26 de mayo de 2005

Lugar:

Universidad Galileo
7 Avenida, Calle Dr. Eduardo Suger Cofino Edificio Manuel F. Ayau, Zona 10,
4to. Nivel.

Hora:

6:30 p.m. - 8:30 p.m.

¿Qué es el IT Community de Guatemala?
Es una comunidad de profesionales de IT, con el propósito de intercambiar conocimiento entre colegas aportando al desarrollo personal y colectivo de la comunidad guatemalteca en beneficio del desarrollo tecnológico del país.

Nuestra comunidad nació el 27 de Octubre en las instalaciones de Microsoft Guatemala. Contamos con el apoyo de varias organizaciones y profesionales reconocidos en el área de informática a nivel nacional e internacional, y nuestro objetivo es crear una industria altamente competitiva en el ámbito de infraestructura y soporte de tecnología.

La suscripción a la comunidad es gratuita, y al asociarte inmediatamente empiezas a gozar de beneficios tales como:

 

 

Participación a eventos en vivo y en línea sobre las diversas tecnologías presentes y futuras.

 

 

Acceso a nuestro foro de discusión, en donde puedes conversar con otros miembros de la comunidad.

 

 

Pertenecer a una comunidad en constante desarrollo y crecimiento.

 

Acceso a información exclusiva acerca de productos y tecnologías antes de que salgan al mercado.

 


Suscríbete a la comunidad en nuestro sitio:
http://www.itcommunity.org.gt


Detalles de la charla magistral: "Windows Server System Reference Architecture (WSSRA)"
Las organizaciones usualmente no poseen los recursos para probar adecuadamente las configuraciones de sus sistemas y asegurarse que son funcionales completamente, lo que puede llevar a sistemas que no son confiables o no son estables. Adicional a esto, modificaciones ad-hoc son hechas en el tiempo, con tal de manejar cambios o resolver problemas puntuales, lo que ultimadamente lleva a tener un Centro de Datos con una complejidad desconocida. Gradualmente, el costo de mantener y cambiar los sistemas, de acuerdo a los requerimientos del negocio, se convierte en una espiral fuera de control. Muchas veces las organizaciones mantienen algunas ineficiencias de su Centro de Datos, pues prefieren esta alternativa contra la de hacer cambios que desconfiguren todo el ambiente. Este tipo logra como resultado un sistema que no puede adaptarse adecuadamente a los cambiantes requerimientos del negocio.
WSSRA provee a las organizaciones de una base para la estandarización, que incorpora prácticas demostradas y facilita la implementación de nuevos proyectos. La eficiencia lograda es significativa, dado que se toma menos tiempo reinventando la rueda o resolver el mismo problema una y otra vez.

 

Conferencista

 

Freddy Arévalo Garcia.

·  Gerente de Proyectos
División de Servicios Empresariales de Microsoft Caribe & Centroamérica.

·  Ingeniero de Sistemas, Cum Laude UFM
Primer MCSE de Caribe & Centroamérica

·  Instructor certificado Microsoft Solutions Framework.



Esperamos contar con su presencia. Es muy fácil reservar su espacio, pero el cupo es limitado, así que lo invito a inscribirse con la mayor brevedad posible en nuestro sitio de registro

 


Universidad Galileo 7a. Avenida, calle Dr. Eduardo Suger Cofiño, Zona 10, Guatemala C.A. © 2007
PBX: (502) 2423-8000 E-mail: info@galileo.edu
Home Vistas Exteriores Vistas Interiores